Heading

Acceder al correo institucional del CSIC desde aplicaciones como Outlook o Gmail puede facilitar enormemente tu flujo de trabajo diario. Ya sea que prefieras gestionar todo tu correo desde una sola plataforma o simplemente busques comodidad, configurar tu cuenta es más fácil de lo que crees.

A continuación, te explicamos paso a paso cómo hacerlo correctamente y sin complicaciones.Para comenzar, necesitas tener a mano los datos de acceso que te proporcionaron al darte de alta en el correo del Consejo Superior de Investigaciones Científicas.

Una vez tengas tu usuario y contraseña, el siguiente paso es iniciar sesión en CSIC Webmail desde un navegador para verificar que los datos sean correctos y que la cuenta esté activa.

Es importante iniciar sesión en CSIC Webmail antes de hacer la configuración en aplicaciones externas, ya que así evitas errores por contraseñas incorrectas o cuentas bloqueadas.Si deseas configurar tu correo en Outlook, abre la aplicación y selecciona la opción “Agregar cuenta”. Introduce tu dirección de correo electrónico del CSIC y elige la opción de configuración manual. El tipo de cuenta debe ser IMAP. Para los servidores, generalmente se usan los siguientes datos:*

Servidor de entrada: imap.csic.es, puerto 993, con cifrado SSL
* Servidor de salida: smtp.csic.es, puerto 587, con cifrado TLS
 Una vez introducidos estos datos, Outlook solicitará tu contraseña. Escríbela y confirma. Si todo está correcto, deberías poder enviar y recibir correos desde esa misma aplicación.Para configurar el correo en Gmail, el proceso es similar. Dirígete a “Configuración”, luego a “Cuentas e importación” y haz clic en “Añadir una cuenta de correo”.

Gmail también te pedirá que introduzcas la dirección del CSIC y selecciones el tipo de cuenta, que nuevamente será IMAP. Después, completa los campos con los mismos servidores que mencionamos antes.

Este paso es clave para que puedas iniciar sesión en CSIC Webmail desde Gmail y gestionar todo desde una sola bandeja.Es importante tener en cuenta que iniciar sesión en CSIC Webmail periódicamente te ayudará a mantener sincronizados los correos, sobre todo si sueles acceder desde distintos dispositivos.

Además, recuerda que si cambias la contraseña desde el portal oficial, deberás actualizarla también en Outlook o Gmail para evitar errores de sincronización.Por último, revisa siempre que el acceso desde aplicaciones externas esté permitido en tu configuración de cuenta.

A veces, por medidas de seguridad, esta opción está desactivada y necesitarás contactar con el soporte técnico del CSIC para activarla. Este detalle puede evitarte horas de frustración si no logras iniciar sesión en CSIC Webmail desde estas plataformas.Desde Natutube - España te recomendamos realizar esta configuración siguiendo los pasos con calma, para que tu experiencia con el correo institucional sea fluida, cómoda y segura.